La sexta petroquímica más grande del mundo en la producción de resinas termoplásticas y líder global en la producción de soluciones renovables, forma parte de ProREP desde el año pasado y cuenta con una potente estrategia de desarrollo sostenible a nivel global, que los ha llevado a recibir numerosos reconocimientos por su labor en el cuidado del medio ambiente.
Con una estrategia de crecimiento respaldada en la innovación y sustentabilidad, Braskem, empresa pionera en la producción de biopolímeros y el mayor productor de plásticos de América, lleva más de dos décadas comprometida con la economía circular y la carbono neutralidad, razones que los llevó a formar parte de ProREP, con el objetivo de entender y cumplir con las obligaciones que establece la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor).
“Desde el año pasado hemos contado con el apoyo de ProREP para entender cómo cumplir con las obligaciones que impone la norma y decidimos adherirnos por la cercanía que tienen con la industria del plástico de la cual Braskem forma parte”, señala Cristóbal Urra, Gerente Comercial de Braskem Chile.
La empresa cuenta con clientes en más de 71 países, entre ellos, Brasil y Estados Unidos y una variada cartera de productos bioquímicos y termoplásticos, que abarcan polietileno (PE), polietileno verde (biopolímero), polipropileno (PP) y PVC, utilizados para la fabricación de productos industriales comunes, como pinturas, revestimientos y embalajes de alimentos, entre otros. Su experiencia internacional y compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente los ha llevado a implementar numerosas acciones en pro de la economía circular a nivel mundial.
“Nuestra estrategia global de Desarrollo Sostenible se fundamenta en tres pilares estratégicos: procesos y recursos cada vez más sostenibles; cartera de productos más sostenibles; y ofrecerle a la sociedad, junto con nuestras cadenas de clientes, soluciones que permitan a todos tener una vida cada vez más sostenible”, afirma el ejecutivo.
El desempeño de su estrategia y objetivos son registrados, evaluados y controlados en base a los lineamientos del GRI (Global Reporting Initiative), el SASB (Sustainability Accounting Board Standards) y el IIRC (International Integrated Reporting Council), estándares globales de desempeño en sustentabilidad, lo que les ha permitido diferenciarse y ser reconocidos como líderes en la industria petroquímica. Un ejemplo de esto es el reconocimiento recibido el 2022 por el Foro de Economía de Bloomberg News, donde fueron seleccionados como el mejor productor de resinas termoplásticas en temas relacionados con la economía circular.
Dentro de las principales iniciativas que están llevando a cabo con el fin de fortalecer la economía circular figura la reducción de un 15% en las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030; alcanzar la neutralidad carbono al 2050; retirar 1,5 MM de toneladas de residuos plásticos del medio ambiente para el año 2030, y expandir su portafolio de productos “I am Green”, con el objetivo de alcanzar la producción de 1MM de toneladas de resinas biobased, con contenido renovable.
Su compromiso con la economía circular de plásticos los llevó a adquirir 61,5% de la empresa de reciclaje Wise en Brasil que tiene capacidad de producción de 14.000 toneladas anuales y dentro de sus planes se considera la expansión de su portafolio de productos “WENEW” para alcanzar una producción de 300.000 ton de productos con material reciclado al 2025 y 1 de MM de toneladas de resinas termoplásticas y productos químicos con contenido de reciclado al 2030.
“Estos compromisos gatillan una serie de acciones globales. Un ejemplo de esto fue la inauguración de una nueva planta de reciclaje mecánico el año 2022. Esta plantase ampliará y comenzaremos la construcción de una unidad dedicada al reciclaje avanzado este 2023, que tendrá una capacidad de producción de 6.000 toneladas de materia prima reciclada por año, haciendo una contribución significativa a la economía circular”, concluye Cristóbal Urra.