Descripción Ley REP
- Inicio
- Descripción Ley REP
Productos Prioritarios regulados en Chile

Funcionamiento REP en la práctica

Definiciones Ley 20.920 REP
Ley Marco para la gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y el fomento al reciclaje
Características de un Sistema de Gestión

Obligaciones de la Ley REP

PRODUCTORES
Los productores tienen la obligación de formar parte de un Sistema de gestión y a través de esto:
- Organizar y financiar la recolección y tratamiento de residuos de sus productos y cumplir metas de recolección y valorización
- Reportar información al Ministerio del Medio Ambiente

SISTEMAS DE GESTIÓN
Los Sistemas de Gestión tienen las obligaciones de:
- Presentar un Plan de gestión
- Contratar gestores registrados y autorizados
- Entregar informes de cumplimiento al Ministerio del Medio Ambiente, en representación de los productores
- Productos industriales, SG: residuos industriales parte del Sistema de Gestión
Categorías de E&E diferenciadas

Los Envases y Embalajes no domiciliarios (industriales):





- El destinatario del producto es otro consumidor industrial (B2B)
- Se trata de Envases industriales primarios y E&E secundarios o terciarios
- También se incluyen envases industriales o embalajes de productos importados para el uso profesional
- Aplica a residuos como: sacos, tinetas, cajas, baldes, bines, contenedores, films de embalaje, tambores, IBC, entre otros y los E&E secundarios y terciarios.
Metas DS de E&E diferenciadas

Productores obligados en el ámbito no domiciliario
En el ámbito no domiciliario existen los siguientes definiciones para los productores obligados: