Preguntas Frecuentes

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) promueve la disminución en la generación de residuos y fomenta el reciclaje, responsabilizando a los comercializadores e importadores (los Productores) a financiar una correcta gestión de los residuos derivados de la venta de sus productos en el país.   

La también conocida Ley N. 20.920 establece como productos prioritarios regulados en Chile a: envases y embalajes, neumáticos, pilas, baterías, aceites lubricantes y aparatos eléctricos y electrónicos. 

La Ley REP obliga a los Productores a formar parte de un Sistema de Gestión (SG), mediante el cual puedan organizar y financiar la recolección y tratamiento de residuos de sus productos prioritarios, cumpliendo las metas de recolección y valorización, que luego deben reportar al Ministerio del Medio Ambiente. El incumplimiento de este requisito contempla multas de hasta 10 mil UTA, una de las más altas de la legislación ambiental vigente.

Un Sistema de Gestión colectivo (SG) es un vehículo legal (una Corporación sin fin de lucro) formado exclusivamente por Productores, el cual les permitirá a las empresas que ponen en el mercado los productos prioritarios establecidos por la Ley REP, que cumplan con las metas de recolección y valorización impuestas por el Decreto Supremo 12/2020.

Es el único Sistema de Gestión colectivo exclusivo de Envases y Embalajes (EyE) no domiciliarios en Chile, para dar cumplimiento de metas y obligaciones de la Ley REP, a través del sistema monitoring. Fue impulsado y gestionado por RIGK Chile, y es asesorado por el SG de Envases Industriales de Bélgica, Valipac, cuyo modelo es el que adoptó nuestro país para la regulación de EyE no domiciliarios.

Aplica a residuos como: sacos, tinetas, cajas, baldes, bines, contenedores, films de embalaje, tambores, IBC, entre otros; y los Envases y Embalajes secundarios y terciarios.

La Ley REP aplica para cualquier empresa que coloque en el mercado más de 300 kg de Envases y Embalajes, debiendo necesariamente integrarse a un Sistema de Gestión (SG). En cuanto al SG exclusivamente industrial, deben adherirse aquellas empresas que comercializan un producto envasado por primera vez en el mercado nacional y aquellas que importan un producto envasado para su propio uso profesional.

Este sistema consiste en un seguimiento de los residuos de Envases y Embalajes (EyE) para demostrar a la autoridad que las empresas están valorizando según las metas impuestas por la Ley REP. 

 

El monitoring consiste en que las empresas que se integran al Sistema de Gestión (SG) informan la cantidad de envases que colocan en el mercado, de acuerdo a su materialidad, y el SG tiene que demostrar que estos envases industriales se están valorizando -o sea, reciclando- en el país. Se trata de los envases que quedan en los patios traseros de las empresas (los Consumidores Industriales) y que no llegan a los domicilios de las personas. El Consumidor Industrial informa al SG del reciclaje de los EyE de sus patios traseros, y éste valida si efectivamente se hizo el reciclaje informado. Una vez que el SG verifica el cumplimento del reciclaje, lo informa al Ministerio del Medio Ambiente.

Es el único Sistema de Gestión (SG) de Envases y Embalajes (EyE) exclusivamente no domiciliarios en Chile y cuenta con el apoyo internacional de dos de los más grandes SG no domiciliarios de Europa, Valipac, en Bélgica y RIGK GmbH, en Alemania. Tiene costos de adhesión definidos, rangos de ecotarifas e incentivos establecidos, y un Reglamento de Gobernanza con altos estándares de resguardo de la información y datos, y de libre competencia. También cuenta con capacidad de innovación y mirada estratégica desde los socios como integrante de una Corporación en el que cada uno de ellos es importante. Además, estar en un SG para cada ámbito (domiciliario y no domiciliario) reduce los riesgos de incumplimiento.

La adhesión se realiza mediante la firma de un contrato de membresía y el abono de una cuota de incorporación única, estimada a partir del total de EyE puestos en el mercado por cada empresa, el año anterior.