- A la fecha, el Grupo Cbb -que agrupa a Cbb Cementos, Cbb Ready Mix y Cbb Cales-, ha valorizado 16 millones m3 de escoria siderúrgica, entregando así, una solución ambientalmente segura y circular para el sector industrial en la comuna de Talcahuano, evitando el uso de su territorio para vertederos.
A lo largo de sus 65 años de existencia, Cementos Bío Bío ha enfocado sus esfuerzos en un crecimiento constante y sostenido, basado en la calidad de sus productos y la confianza de sus clientes. Y, asimismo, desde sus inicios también han estado comprometidos con el reciclaje y los principios de la economía circular.
Catalogada como una de las empresas cementeras más importantes del país, la firma lleva -a la fecha- aproximadamente 16 millones m3 de escoria siderúrgica valorizada, lo que les ha permitido entregar una solución ambientalmente segura y circular para el sector industrial, evitando la disposición de este material en vertederos. “Llevamos 65 años valorizando residuos y subproductos de diversas industrias, como es el caso de reutilización de la escoria siderúrgica para producir cemento en nuestras operaciones de Talcahuano, en la Región del Bio Bío”, señala Richard Bennett, Jefe Medio Ambiente del Grupo Cbb.
Asimismo, desde la década de los 90´s, las operaciones de fabricación de cal y cemento de Cementos Bio Bío, ubicadas en Antofagasta y en Copiapó, valorizan energéticamente los aceites lubricantes residuales provenientes de la minería, iniciativa que ha permitido contribuir con la disposición ambientalmente segura de estos residuos peligrosos, evitando, de esta manera, su disposición y quema informal; al mismo tiempo que contribuye con la disminución de la huella de CO2 de la cal que producen en la zona norte del país.
Dado que los principios de la Economía Circular se encuentran plenamente alineados con los valores y estrategia de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Cbb está siempre en permanente búsqueda de alternativas para ampliar el uso, reutilización y reciclaje de subproductos y residuos de diversas industrias, para contribuir con una producción eficiente y responsable en el uso de los recursos. “Nuestro compromiso con la sostenibilidad, que forma parte de los valores del Grupo Cbb, nos diferencia en los mercados donde participamos, ya que nos permite entregar productos y soluciones innovadoras que aportan valor a nuestros clientes, contribuyendo con la mitigación de su huella de carbono”, enfatiza Richard Bennett.
En ese sentido, la participación de los colaboradores es un punto fundamental dentro de Cbb. Por esta razón, son considerados parte activa y central de la ejecución de la Estrategia de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la compañía. “Hemos tenido muy buena acogida y colaboración en todas las iniciativas que hemos planteado y llevado a cabo”, enfatiza el ejecutivo.
Richard Bennett aclara que, al igual como sucede en todas las empresas, enfrentan múltiples desafíos para realizar estas iniciativas. “Algunos de estos se relacionan con restricciones de tipo normativo, ya que son múltiples los requerimientos legales que debemos abordar para ejecutar proyectos y no siempre se pueden lograr de forma ágil. Además, siempre existen limitaciones en lo operativo y tecnológico, dados los procesos que tenemos en nuestras plantas”.
El compromiso en materia de sostenibilidad también se hace presente en otro tipo de actividades, como la semana de la Seguridad, Salud y Sostenibilidad, la cual se lleva a cabo en todas las operaciones ubicadas en Chile, Argentina y Perú y donde Cbb destaca los hitos de su gestión en Sostenibilidad y Medio Ambiente, generando espacios para escuchar sugerencias y aportes de todos sus colaboradores. Y uno de los mayores desafíos de la firma nacional es seguir avanzando con el cumplimiento de las metas que son parte de su Hoja de Ruta Baja en Carbono, que establece una importante reducción de CO2 al 2030 para alcanzar la carbono neutralidad al 2050.
En línea con el compromiso de Cbb frente a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, Richard Bennett establece que “Elegimos a ProREP por ser un Sistema de Gestión Colectivo que agrupa empresas del rubro industrial, con similares desafíos que los nuestros. Creemos que podemos aportar con nuestra capacidad operativa en términos de valorización y crear algunas sinergias a gran escala”.
Asimismo, señala que su experiencia como socios ha sido muy positiva, principalmente debido a la asistencia que ProREP les brinda en toda materia y por la eficiente plataforma que entrega para que puedan realizar las declaraciones y reportes que exige la Ley REP. “ProREP y su equipo de trabajo han demostrado contar con una amplia experiencia en estas materias, y particularmente en los desafíos de gestión de residuos que tiene el sector industrial”, concluye Richard Bennett.
Los invitamos a conocer el sitio web de Cbb aquí