Rheem, líder en la fabricación de envases plásticos y metálicos, impulsa un modelo de negocio basado en la economía circular, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia van de la mano. La compañía ha implementado diversas iniciativas que abarcan desde la reducción de residuos hasta la reincorporación de materiales a sus procesos productivos.
La empresa socia de ProREP, realiza diversas iniciativas clave de acuerdo con las 9R de la Economía Circular (Repensar, Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Remanufacturar, Reciclar y Recuperar), en su estrategia de sostenibilidad, que incluyen desde la reducción de residuos hasta la recuperación de materiales:
- R2 Reducir: Minimizan productos fuera de especificación en la fabricación de envases mediante un riguroso sistema de calidad y seguimiento bimensual, optimizando el uso de recursos.
- R6 Remanufacturar: Los materiales plásticos y metálicos rechazados en el proceso productivo se peletizan o compactan para ser reintegrados como nueva materia prima.
- R8 Reciclar: Su nueva Línea ECO incorpora hasta un 30% de plástico reciclado (PCR) en la fabricación de baldes, alineándose con las estrategias de sostenibilidad del país. «Esta nueva iniciativa permite alinearnos con las nuevas estrategias de sostenibilidad que Chile necesita», señala Patricio Oliva San Martín, Jefe de Gestión de Calidad y Mejora Continua.
- R9 Recuperar: Residuos peligrosos, como las borras de pintura, se transforman en Combustible Alternativo Sólido (CAS), que es utilizado en la industria cementera en reemplazo de combustibles fósiles, cerrando así el ciclo de valor.
La implementación de estas acciones ha fortalecido la imagen corporativa de Rheem, alineándose con las estrategias de sostenibilidad de sus clientes y fomentando una cultura ética interna con la implementación de un Sistema de Gestión de Compliance, que previene, detecta y corrige malas prácticas. La empresa ha visto mejoras en la calidad y productividad, reduciendo costos y optimizando el consumo de energía.
Asimismo, Rheem promueve activamente la conciencia ambiental entre sus colaboradores a través de comunicaciones internas sobre su Plan de Sostenibilidad, que se articula en torno a cinco ejes clave: Gobernanza, Seguridad y Desarrollo, Huella Ambiental, Soluciones Sostenibles y Cadena de Valor Responsable. La compañía ha logrado concientizar a su personal sobre la conexión directa entre los procesos sostenibles y la rentabilidad, eficiencia y reputación empresarial, lo que se ha convertido en una excelente recepción y alta adherencia a las iniciativas ambientales. “Los principales obstáculos han tenido relación con la dificultad de impulsar algunas iniciativas sostenibles debido a la imposibilidad de evidenciar beneficios monetarios que justifiquen ciertas inversiones. Sería importante en el futuro contar con el apoyo de subsidios estatales que motiven acciones de gran impacto”, señala el ejecutivo.
La adhesión a ProREP ha sido clave para Rheem en el cumplimiento de la normativa legal vigente y en la obtención de asesoría especializada sobre la Ley REP. «Recomendamos a otras empresas adherirse a un Sistema de Gestión que entregue una correcta asesoría de los requisitos de la nueva Ley REP y que apoye el desarrollo de proyectos que impulsen la Economía Circular”, concluye Patricio Oliva San Martín.
¿Te gustaría saber más sobre Rheem? ¡Haz clic aquí!