- Comercial XP, empresa fabricante de productos de plástico y socia de ProREP, ha centrado sus esfuerzos en buscar soluciones para avanzar hacia una economía circular, con el fin de solucionar el problema de los residuos plásticos no reciclables.
El aumento de la demanda de materias primas, la escasez de recursos y la preocupación por parte de los clientes industriales, agrícolas y mineros con relación a la experiencia de la Ley de Bolsas, fueron unos de los principales factores que llevaron a que la empresa pusiera en marcha iniciativas en materia de sustentabilidad.
La compañía, dedicada a la fabricación de productos de plásticos, ha incorporado este tipo de acciones dentro de su estrategia comercial, principalmente para solucionar el problema de los residuos plásticos no reciclables, debido al aumento de la demanda de materias primas y la escasez de recursos. “Es importante considerar que varias materias primas cruciales son finitas y que la población mundial sigue creciendo, lo que aumenta la demanda de recursos. Por lo tanto, es necesario avanzar en propuestas que consideren la recircularidad, el reciclaje y la sostenibilidad para abordar estos desafíos”, señala Jose Ignacio Montes, gerente General de Comercial XP.
Entre las iniciativas implementadas, figuran líneas de negocios que incorporan el uso de materiales reciclados en la elaboración de sus productos, lo que les ha permitido reducir el impacto ambiental en su cadena de producción. Asimismo, crearon un programa de reciclaje junto a sus clientes, con el fin de recolectar y reciclar el polietileno post industrial para incorporarlo en la fabricación de sus productos y así, lograr un packaging más sustentable. De hecho, en su planta industrial implementaron un programa de recuperación y reutilización de insumos de packaging, para materiales como pallet y conos de PE.
“Nuestra principal iniciativa en materia de economía circular está en nuestra empresa Warp, que hoy cuenta con una tecnología que nos permite procesar todo tipo de materiales plásticos, incluyendo aquellos que actualmente no son reciclables como los materiales laminados. Esto nos permite generar productos de valor, como la madera plástica, que puede ser utilizada para la fabricación de muebles de jardín, cercas, pisos y revestimientos de paredes, entre otros. Estos productos tienen una larga vida útil y son resistentes a la intemperie y al desgaste, lo que los convierte en una alternativa sostenible y duradera a los productos tradicionales de madera”, afirma Haydee Garrido, Gerente General de Warp.
La empresa también realiza programas que fomentan la conciencia ambiental entre sus colaboradores, pero también con sus clientes y, de acuerdo con José Ignacio Montes, han tenido una muy buena recepción por parte de ambos, debido a que cada vez existe más consciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
No obstante, uno de los principales desafíos que han detectado es la resistencia que existe para utilizar materiales que han sido fabricados con un porcentaje de componentes reciclados. “Es necesario que exista una cadena efectiva de recolección y reciclaje de materiales, lo que implica un trabajo colaborativo entre clientes, gestores y productores. Con el fin de abordar esta situación, hemos trabajado en conjunto con nuestros clientes para explicar los beneficios de estas iniciativas que promueven la colaboración en estos procesos. Es importante que los clientes compartan su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”, añade el gerente General de Comercial XP.
Asimismo, han tenido que enfrentar otro reto al detectar que nuestra cultura comercial es poco innovadora, por lo que, su empresa Warp ha recibido una mayor cantidad de interés, consultas y compras desde el extranjero que a nivel nacional. Haydee Garrido manifiesta que “Hemos notado que nuestra sociedad es muy tradicional, conservadora y poco dada a innovar, lo que incluye trabajar con materiales nuevos como la madera plástica o biosintética que utilizamos en nuestros productos. Aunque estos materiales tienen múltiples ventajas, la aversión al cambio ha hecho que sea todo más lento de lo que pensamos”.
Respecto a la adhesión de Comercial XP a ProREP, Montes afirma que decidieron ser parte del Sistema de Gestión para integrarse a una comunidad de empresas que estén enfocadas en objetivos y valores similares a los de ellos en materia de economía circular, reciclaje y sostenibilidad. “Como socios esperamos tener una experiencia enriquecedora al intercambiar ideas y experiencias para impulsar una industria circular, así también como colaborar en proyectos que nos permitan seguir creciendo y mejorando en nuestro compromiso con un futuro más sostenible”, asegura.
El ejecutivo manifiesta que es importante que otras empresas se adhieran a ProREP, puesto que, de esta forma, lograrán demostrar su compromiso con la responsabilidad ambiental y social y esto les permitirá generar mayor confianza entre sus clientes. “Además, al formar parte de esta red, tendrían acceso a herramientas y recursos para implementar prácticas sostenibles en sus operaciones y contribuir así al cuidado del medio ambiente”, finaliza.