ProREP aborda alcances de Ley REP para Envases y Embalajes no domiciliarios en webinar realizado en alianza con CAREP

  • La actividad realizada por ProREP y la Cámara Chilena de Comercio de Repuestos y Accesorios Automotrices (CAREP A.G), contó con la exposición de Pedro Álamos, Gerente General del Sistema de Gestión y trató aspectos claves sobre la implementación y obligaciones de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor en materia de reciclaje y gestión de Envases y Embalajes (EyE) industriales.

 

ProREP y CAREP A.G se reunieron para dictar el webinar online y gratuito denominado «Ley REP en la recta final, antes de que comiencen las metas y obligaciones», instancia en la que Pedro Álamos, Gerente General de ProREP expuso sobre los principales alcances y detalles relacionados con la implementación, contexto de la Ley REP y los resultados que tuvo en países europeos, que adoptaron esta legislación años atrás.

Uno de los primeros temas abordados fue el contexto en el que surgió la Ley REP en Chile, la situación actual del país en términos de reciclaje y profundizó en los productos prioritarios establecidos por la Ley REP para EyE no domiciliarios. El Gerente General de ProREP también puso énfasis en las empresas afectadas por la Ley REP y  cómo funcionan los Sistemas de Gestión Colectivos, ocasión en la que explicó que son corporaciones sin fines de lucro, integradas por empresas socias o productores,  sujetas a una estricta regulación y fiscalización por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente.

El webinar también abordó la diferencia entre los tipos de envases primarios y secundarios, así como la forma en que se cumplen las metas en los Sistemas de Gestión. En este sentido, Pedro Álamos resaltó que, “Si bien la responsabilidad es individual para cada empresa, el cumplimiento de las metas es colectivo”.

En relación con las sanciones por incumplimiento de la Ley REP, se hizo hincapié en que que toda empresa regulada debe cumplir las metas impuestas por el Ministerio del Medio Ambiente mediante un Sistema de Gestión (SG), proporcionar información verídica sobre los EyE que ponen en el mercado y cumplir con su obligación de informar, aclarando que aquellas empresas que no cumplan con estas disposiciones podrían enfrentar multas.

Durante la actividad también se mencionó a los Sistemas de Gestión europeos, RIGK GmbH de Alemania y Valipac de Bélgica como referentes en la implementación de la Ley REP. El expositor comentó que estas organizaciones brindaron capacitación y asesoramiento a ProREP, y en el caso de RIGK GmbH, colaboró en la formación de la corporación antes de que obtuviera su personalidad jurídica. También señaló que el modelo de monitoreo (monitoring) utilizado por Valipac ha demostrado altas tasas de reciclaje en Europa, razón por la cual se aplicó el modelo en Chile.

Finalmente, Pedro Álamos destacó los principales valores adicionales de formar parte de ProREP, destacando los planes del Sistema de Gestión para la organización de clústeres entre sus empresas socias, que tiene como objetivo analizar y avanzar en la solución de temáticas particulares para la reducción de residuos, el fomento del reciclaje y el desarrollo de un módulo de EyE retornables y reutilizables que permitan obtener su trazabilidad. Esto, con la finalidad de verificar su reúso ante la autoridad.

La charla concluyó con una detallada explicación sobre los beneficios involucrados de pertenecer a un Sistema de Gestión y del proceso para que las empresas se asocien y cumplan con las metas y obligaciones establecidas por la Ley REP para Envases y Embalajes no domiciliarios en Chile.

Compartir