- La Actividad realizada en formato online, estuvo dirigida a las empresas pertenecientes a la Asociación Gremial de Aseo y Desinfección de Chile (AGAD Chile AG) y estuvo a cargo de Nesko Kuzmicic, gerente de Operaciones y Economía Circular de ProREP.
En el marco de La Ley REP para Envases y Embalajes no domiciliarios, cuyas metas de cumplimientos están por entrar en vigor en septiembre próximo, ProREP, en alianza con la Asociación Gremial de Aseo y Desinfección de Chile (AGAD Chile AG), desarrollaron una charla virtual, orientada a informar sobre los deberes que tienen las empresas frente a las normativas establecidas por la Ley.
Mauricio Hörmann, director Ejecutivo de la Asociación Gremial fue el encargado de iniciar la actividad, instancia que aprovechó para enfatizar en la importancia que tiene el cumplimiento de la reglamentación vigente por parte las empresas afectas. “Tenemos un rol gremial de propiciar el cumplimiento de las responsabilidades, de ponernos al día”, manifestó.
Nesko Kuzmicic, gerente de Operaciones y Economía Circular de ProREP, entregó ejemplos a nivel mundial sobre cómo se han formado los Sistemas de Gestión (SG) en otros países, los beneficios que otorgan, tanto en materia económica, como medioambiental y posteriormente, se centró en la situación nacional, donde indicó que los productores deben declarar las cantidades de las materialidades (subcategorías) respectivas de sus EyE al Sistemas de Gestión. Por su parte el Sistema cumple considerando el total o pool de todos los envases declarados por sus socios. Es respecto a ese total sobre las que se aplican las metas año a año. En otras palabras, en un Sistema de Gestión Colectivo “o cumplen todos o no cumple ninguno”.
También se refirió a los principales alcances de la Ley REP y especificó a quiénes aplican las metas y obligaciones establecidas en la normativa, junto con dar una detallada explicación sobre el funcionamiento de los Sistemas de Gestión Colectivos (SG) bajo la norma chilena. Uno de los puntos más relevantes de su presentación fue acerca de las multas que están asociadas al incumplimiento de la Ley, las que pueden llegar a ser de hasta 10 mil UTA en el caso que una compañía afecta no esté asociada a ningún SG. “Las multas son altas, debido a que se quiere evitar los free riders,”, señaló Nesko Kuzmicic.
La exposición abordó el funcionamiento del sistema “monitoring” utilizado por los SG en su operación, las tarifas actuales de ProREP, especificaciones del proceso de incorporación, las acciones claves para la incorporación, pago y cumplimiento de las empresas afectas.
Asimismo, tras explicar a los asistentes sobre el proceso de constitución de ProREP, y aclarar que todos los socios de la corporación tienen el mismo porcentaje de participación en la toma de decisiones, Kuzmicic concluyó que “Somos un Sistema de Gestión dedicado a sus socios y queremos hacer un aporte en el avance de la circularidad en el rubro industrial”.